
El día 11 de febrero tuvimos la esperada reunión con nuestro alcalde. La hora prevista para el evento era a las 18:30h. En la sala de reuniones éramos siete personas, dos por parte del consistorio y cinco por parte de los vecinos.
Debo decir que la reunión fue distendida y en todo momento dialogante, duró algo más de dos horas y surgieron varios temas que ahora comentaré, no sin antes dejar claro que no soy periodista y, dada la implicación que tengo en los temas suscitados, seguramente no seré del todo imparcial y objetiva.
El asunto principal de la reunión era el que a todos los vecinos de Canyamars nos trae de cabeza desde este verano: el elevado coste de la urbanización y la situación económica actual, nada favorable para las familias.
Esto fue lo que originó la presentación de la instancia a la que se adjuntaron todas las firmas recogidas.
También surgieron otros asuntos que iré detallando durante el transcurso del escrito. En otra entrada haré referencia al tema de las escories dado que esta quiero que se centre exclusivamente en el objetivo principal de todos.
La respuesta a la instancia todavía no la hemos recibido, el Sr. Jo comentó no habérsela leído más que por encima y que algunos vecinos le habían dicho que firmaron aun a sabiendas que era inviable lo que se solicitaba.
No sabemos quiénes son estos vecinos a los que se refiere nuestro alcalde, pero estamos convencidos de que todos los que firmamos el documento lo hicimos porque lo encontramos como mínimo razonable…debo decir que aunque no se leyó la solicitud sí que se miró las firmas y los firmantes…¡todo un detalle por su parte!
En cuanto a los temas judiciales, nuestro alcalde manifestó que el contencioso quedaría archivado tras la aprobación del nuevo proyecto de urbanización ya que el citado contencioso se refería al antiguo proyecto, no obstante, no impedía que el promotor interpusiera otro al nuevo proyecto de urbanización.
Entrando en el tema económico, la postura del ayuntamiento es clara, no están conformes con poner dinero de las arcas municipales en un núcleo urbano que es privado. Aunque sí están dispuestos a poner nuestro dinero en dichas arcas para arreglar calles y otros servicios al resto de los núcleos urbanos del municipio dado que estos no son privados.
Le preguntamos por qué no lo recepcionaban tal y como estaba, más adelante que lo fueran arreglando poco a poco con subvenciones y demás, pero la respuesta fue negativa, el motivo siempre el mismo: somos una urbanización privada.
Debemos regalarla al ayuntamiento totalmente arreglada, así no se gastaran dinero durante unos años en ella y podrán invertir en otros núcleos del municipio más deteriorados con distintas subvenciones y pequeñas aportaciones de las arcas municipales, ¡esas en las que sólo participamos para poner!... ¡pero nosotros tendremos una urbanización de lujo!!¡Muchas gracias!
El tema de la financiación también fue decepcionante, incluso lo que publicaron en la revista
ElFull del consistorio en el mes de diciembre también variará.
Nos comentaron que habían mantenido conversaciones con diferentes entidades del municipio (en resumen, dos) y que las condiciones de los préstamos serían buenas, pero sólo de aquellos que concedieran dado que la entidad se reservaba el derecho de dar créditos sólo a aquellas personas que creían que serían solventes para afrontar los pagos.
Es muy peliagudo este tema dado que si los parcelistas no cumplimos con los pagos el ayuntamiento tendrá serios problemas…pero para que no los tengan tienen a
INCASOL, es la entidad de la Generalitat que aportará el dinero al ayuntamiento para que éste efectúe los pagos a la constructora. Nosotros deberemos devolver el dinero a INCASOL, el cómo lo obtengamos les importa poco.
Otra de nuestras sugerencias fue que esta entidad nos cobrase el importe con unas cuotas asequibles, en vez de pedir el dinero a los bancos y pagarles un interés más elevado que el que nos pusiera este Instituto, pero tampoco les pareció correcta esta alternativa. Aunque no sabemos cuál sería la respuesta de INCASOL.
Otra opción que sugerimos fue que el consistorio pidiera el préstamo y nos pusiera unas cuotas asequibles, según determinados criterios tras el estudio de cada familia en concreto, pero la respuesta también fue negativa, el Sr. Jo y la Sra. Garrido nos dijeron que la capacidad de endeudamiento de un ayuntamiento tiene que venir aprobada desde la Generalitat y que ésta no iba a hacer semejante cosa.
Nos hubiera gustado al menos conocer la respuesta de la administración si nuestro ayuntamiento hubiera hecho las gestiones oportunas…a estas alturas en las que se anuncian ayudas constantemente:
·
El Govern destinarà més de 164 milions d’euros als municipis a través del PUOSC aquest 2009El nostre ajuntament rebrà 89.215,74€ per l’asfaltat de carrers da Can Massuet 1ª fase.·
El Govern de la Generalitat i el de l’Estat acorden inversions estatals en infraestructures per valor de 800,13 milions d’eurosEn esta misma línea nos encontramos con distintas notas de prensa como la que hace referencia a la compra de unos
terrenos que pertenecen al Obispado para ampliar el consistorio... Y yo me pregunto: ¿Si estamos en crisis para qué queremos que sea más grande el ayuntamiento? Con el agravante que para una población inferior a 5.000 habitantes sus regidores junto con su alcalde no tienen dedicación exclusiva. Por tanto, el tamaño es el adecuado, casi nunca están… ¡Igual lo hacen porque no cabemos en la sala de plenos!...
El otro día, leyendo el diario, un
articulo decía: “la Iglesia obtuvo en el 2008 casi medio millón más de asignaciones tributarias que en el año anterior”.
¿Quizá podamos pedirles el préstamo a ellos, igual nos dan el 50% a fondo perdido?
Lo que nos quedó muy claro es que no hay voluntad política para ayudarnos en el tema de la financiación. Aunque por nuestra parte el tema no está del todo zanjado. Esperamos a que se apruebe el proyecto de ley para volvernos a reunir con el alcalde dado que nos manifestó en reiteradas ocasiones que él siempre está dispuesto al diálogo con los vecinos.
Por parte del consistorio se cree que la aprobación de la citada ley será después del mes de mayo, después se debe presentar la solicitud a la Generalitat para la concesión del dinero y aprobación de las obras. El Sr. Jo manifestó que aunque sus matemáticas siempre le han fallado, quisiera que las máquinas entraran en la urbanización en el mes de enero del año próximo.
Dicho proyecto de ley, según la Sra. Garrido, contiene tres líneas de ayuda, pero yo por más que me lo leo sólo veo una a los parcelistas y dos al ayuntamiento…¡ claro que ella las debe sumar!, pero a mí tan sólo me ayuda una, aunque bien mirado tampoco, porque el primer criterio es ser mayor de 65 años.
No obstante, estoy segura que este punto se ampliará tras el estudio de las enmiendas realizadas por los distintos partidos políticos, pero no nos engañemos que sólo aprobaran las realizadas por ellos mismos. Sus enmiendas al respecto de los parcelistas dicen:
Esmena30
Modificació de la lletra a), de l’apartat 1, de l’article 22.
«a) Que es tracti de persones majors de 65 anys, de famílies monoparentals o que el titular es trobi en situació de dependència»
Esmena31
Modificació de l’apartat1 lletra b) de l’article 22
«b) Que es tracti de persones el domicili de les quals es trobi en la parcel·la objecte de la liquidació de la quota d’urbanització i no disposin d’un altre habitatge en propietat.»
Vaya que nos van a solucionar bien la vida…pero lo mejor es el objetivo y finalidad con que dice que ha surgido esta ley:
“mejorar la calidad de vida de sus residentes”…debe referirse a los que queden, claro.
Otro tema del que se habló fue el comunicado a los vecinos con fecha de 29 de enero de este año donde se nos informaba de las modificaciones en el nuevo proyecto de urbanización con el consiguiente abaratamiento de costos. Un vecino preguntó por el tema de la aceras, al parecer no las han contabilizado en el presupuesto por lo que el vecino que no la tenga hecha estará obligado a hacérsela en un plazo de tiempo estimado por el ayuntamiento.
Debido a que el tema económico es algo a lo que no están dispuestos a ayudarnos, en cuanto a la financiación, están intentando abaratar aun más el precio, hablaron de algo más de 7.000.000€, nos preguntaron si nos parecería bien… ¿A quién no le va a parecer bien? Todo lo que sea aligerar la carga a las familias nos parece perfecto. Nos invitaron a celebrarlo con cava si eso sucedía… ¡SI SUCEDE ESTÁ TODO CAN CANYAMARS INVITADO!!
En resumen, cuanto más pienso en todo lo dicho durante la reunión mayor es mi frustración y enfado. Quisiera que fuera distinto, pero el gobierno es el que hay y, como decía mi padre, las mayorías absolutas son contrarias al diálogo.
El Sr. Jo cree que obtuvo la mayoría absoluta gracias al tema de Can Canyamars. Puede ser. Pero, y esto lo digo yo, todos abrimos la puerta que queremos, nadie la abre... ni la cierra por nosotros.
Anna García